Bahía Blanca es

 

Bahía Blanca
Foto de Gustavo Lobos. 

Las quichicientas sucursales de la Cooperativa Obrera.

La respuesta a la pregunta: “¿Número de asociado?”.

Chimeneas y humo. Springfield.

La Orquesta Sinfónica y el Coro Estables.

La vista de las sierras.

El viejo jingle de Tres Chinos.

«Alcatraz», la habitación donde descansan los médicos de guardia en el Hospital Penna.

Ok, Ginóbili.

Viento que provoca ruido a llanto de gato en la ventana.

El sambayón de Le Pomm.

La comunidad urbana de loros barranqueros que documenta la BBC y cuyo interés local es cero.

Mar sin playa.

Playa de estacionamiento del Bahía Blanca Plaza Shopping.

Olimpo.

La expresión «Huecuvú Mapú» que usaban los indios (algo así como «tierra del diablo», por lo seco y ventoso).

Chocolate.

La ex Nueva Província, hoy La Nueva. (así, con un punto extraño).

Ramón Estomba.

El señor que pide en Cabrera y Fragata Sarmiento para un comedor en Villa Nocito.

Iaca.

La diáspora a Monte Hermoso cada fiesta de la primavera.

La plaza de Villa Mitre.

El campus de la Universidad Nacional del Sur (UNS) símil película yanqui.

Villa Caracol.

Los puentes del Paseo de las Esculturas.

La doctora Covas, neonatologa del Hospital Privado del Sur.

Un puerto.

Un Lockheed Electra gris expuesto en el Museo de la Base Aérea. Un avión parecido a una ballena muerta con una leyenda en la puerta: «Aeronave secuestrada por causas de delitos de lesa humanidad».

La Brújula.

La fila de chicos de jardín que va en trencito a conocer el Teatro Municipal.

Trabajos en o para la industria.

La fiesta con cena y baile del Centro de Jubilados de General Daniel Cerri.

Abel Pintos.

Runners y limpiavidios en Cabrera y Fortaleza Protectora Argentina.

La nena del Paraje La Hormiga que viaja todos los días para cursar el Secundario en la Media 3.

El Colegio Don Bosco.

La expresión «Debe ser Dámaso Larraburu el que está detrás».

El Barrio Parque Palihue: vacío y sin plazas.

Ingenieros maserados en harina y huevo en baúles de autos.

El salón de los intendentes de la Municipalidad: 100 cuadritos uno al lado del otro; todos varones.

La quinceañera debajo del portal del Parque de Mayo.

Historias, como la de aquel circo que parecía que alimentaba leones con perros.

La fiesta de La Diana.

Abogados haciendo ritos de apareamiento en la zona de Tribunales.

Héctor Gay.

Persianas bajas las noches de días de semana.

Los cortes de ABSA, EDES y Camuzzi Gas Pampeana.

Jamones que cuelgan en Gambrinus.

El nombre “La Carrindanga”.

El nombre «Pajas Bravas».

 

8 respuestas a «Bahía Blanca es»

  1. Excelentes definiciones, yo agregaria:
    Es La Cantina y El Club,
    Es La ‘9 y La ’19 A ( para referirnos a las lineas de colectivos no hace falta aclarar que son quinientos..),
    Es el Mercado Municipal (Comunitario) y su olor tan particular,
    Es La Inmaculada vs. Maria Auxiliadora (pasadizos secretos incluidos),
    Es la peatonal de Alsina devenida en la moderna semipeatonal.
    Se me ocurren miles. .pero la mas importante es que Bahia es mi casa y mi familia.

    1. Me encantó, Sol. Lo de los colectivos es otra particularidad. Decimos «la» 519, por la línea. En Buenos Aires es «el» 60, por el micro. Los mismos bahienses lo decimos de acuerdo al lugar donde estamos. Así TAMBIÉN somos.

      1. Si claro..La parada de «la» 18 ,es muy de bahiense.
        Son muchos los lugares, los modismos y las personas que hacen a esta ciudad tan especial. Todas las ciudades y pueblos del mundo supongo los tendran pero como yo conozco solo los de esta, es donde mas comoda me siento siempre. Me voy unos dias y ya quiero volver.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s