Voz de clase alta

unisal

Creo que la que tengo sentada en el banco de adelante es Mayra Arena. Casi no necesita presentación. La chica de Bahía Blanca famosa por hablar de pobreza en las redes. Sólo veo su nuca y melena de rulos castaños en diagonal a mi derecha. El lugar da: una clase de Luciano Galup sobre gobiernos y redes sociales en la UNISAL.

La chica está sentada con un pie arriba de la silla y un cuaderno sobre el banco. Es delgada, parece alta. Jeans rotos en las rodillas, camiseta negra y zapatillas gastadas; Reebok, creo. Nada que ver con las zapatillas estrafalarias de USD 100 de las que habló en su charla TED “¿Qué tienen los pobres en la cabeza?”.

De repente «Mayra» dice algo. Casi confirmo que es ella. Sigo sin ver su cara —no se la voy a ver, me voy a ir antes de que termine la clase—, pero es la misma voz del video que vieron millones. Galup pregunta si alguien sabe qué es el Storytelling y ella dice que sí y pone un ejemplo de la política.

Dentro de un par de días me voy a enojar con Mayra Arena, pero ahora siento que es la persona más tengo algo que decir que alguna vez tuve cerca.

Más, debería dar ella la clase, porque un gran ejemplo Storytelling es el de su historia de cómo descubrió, ya grandecita, que el bidet que había en el baño de unos amigos no era un inodoro para hacer pis, sino eso, un bidet.

*

La capacidad de comunicar de esta chica me puede. Tanto por escrito en Facebook como  oral en la charla TED es parar ponerse a aplaudir. La estructura, el tono. ¡Las pausas! Es capaz de retener la atención de quien la lee o escucha como un periodista del New York Times. En un par de días eso le va a jugar en contra, pero todavía no.

Su mérito consiste en describir a los pobres a través de la cantidad de hijos que tienen, de las “altas llantas” que calzan, de la violencia y de la vagancia. Es decir, de los cuatro o cinco elementos que en algún imaginario constituyen la expresión “negros de mierda”.

Mayra tiene además un superpoder. Una magia que no sólo consiste explicar esos elementos —la falta de educación, la subalimentación, el resentimiento de clase que provoca la suerte de nacer en un barrio como el de ella, Villa Caracol— sino hablar a partir de un NOSOTROS, un YO TAMBIÉN. Ese es su superpoder.

*

Dos días después de la clase en la UNISAL Mayra va al programa de televisión de entrevistas de Luis Novarescio. Vuelve a hablar de su infancia y del bidet y se explaya sobre pobreza estructural y educación pública. No sé bien cuándo, pero en algún momento parece que le preguntan si milita y dice un poco en broma que sí: «Soy peroncha».

En ese momento #MayraArena es trendic topic. Las redes se dan vuelta. Lo que hasta ahora era empatía se vuelve antipatía. Empiezan a circular twitts viejos de ella como uno que dice “vayan a votar a Macri, forros”.

La empiezan a tratar de falsa pobre. Dicen que está guionada. Que su oratoria y sus dientes son demasiado buenos. Que contar una historia de una nena que no sabe usar un baño es un golpe bajo. Que no todos los pobres son vagos ni se andan victimizando en ambientes cool como las charlas TED.

En Twitter la odian.

Leo y también me enojo  un poco. Creo su historia y me parece lógico que putee a Macri —un presidente asfixia-pobres con 40% de inflación, escuchame—, pero lo de «peroncha» no lo logro entender. Me resulta difícil separar al peronismo de esa pobreza estructural de la que habla.

*

Pasan unos días y vuelvo a ver su charla TED. Me quedo con el final, cuando se quiebra con la palabra «pis» , se va y dice «muchas gracias».

Wow.

El título del texto que hizo conocida a Mayra Arena hace unos meses es “El beneficio de ser pobre”, un juego de palabras con oxímoron en el que se dirigió a las clases media y alta hablándoles en su propia lengua.

Ahora que lo pienso, su beneficio es otro, uno que también es un juego de palabras y que a alguien que le gusta escribir como a mí puede provocar celos, a un cínico desconfianza y a un twittero saña.

Su beneficio es ser voz. Voz alta. Ese sí que es un beneficio en serio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s